Grupo Maitasunez
[:es]Proyecto de acompañamiento a mayores “Maitasunez”
Este proyecto comenzó su andadura el año 2003.
El proyecto está dirigido a las personas mayores que, por disponer de un bajo nivel de relación y de apoyo socio-familiar, pueden beneficiarse del acompañamiento. El objetivo principal es paliar su situación de aislamiento y /o soledad , dando complemento a las ofertas que puedan recibir desde los servicios sociales. Es decir, se trata de dar respuesta a necesidades que no quedan atendidas desde las instituciones.
El acompañamiento se lleva a cabo , bien en el domicilio del anciano, bien en la residencia en la que se halle ingresado y se realiza durante dos horas a la semana, procurando hacerlo siempre el mismo día y a la misma hora.
De acuerdo con los objetivos del proyecto, entre las tareas de los voluntarios del acompañamiento se incluyen:
- Hacer compañía: conversar, escuchar, jugar a las cartas, leer el periódico…
- Pasear.
- Prestar apoyo emocional, es decir, hacer que las personas acompañadas se sientan aceptadas y queridas, puedan confiar en alguien, puedan disfrutar del don de la amistad…, en definitiva, que sientan calor humano.
- Prestar apoyo instrumental, es decir, ayuda en la realización de pequeñas gestiones, recados personales, visitas al médico…
- Informar sobre los recursos sociales que puedan resultar utiles al anciano.
- Promover la sensibilización de la comunidad hacia necesidades del anciano a las que, a menudo, no se presta la debida atención: necesidad de afecto, de relación, necesidades espirituales
Además, dado que el voluntario forma parte de un grupo que funciona de forma coordinada y con criterios comunes, entre sus tareas se incluyen también:
- Cumplimentar una ficha de seguimiento de la persona acompañada.
- Informar en el grupo de las actividades llevadas a cabo.
- Asistir a las reuniones mensuales del equipo.
- Participar en los procesos de formación. Todos los años se realizan cursos, impartidos por especialistas, con el objetivo de ayudar al voluntario en la realización de sus funciones.
[:eu]
Proyecto de acompañamiento a mayores “Maitasunez”
Este proyecto comenzó su andadura el año 2003. En la actualidad, trabajan en él 14 voluntarios, de ellos 7 residen en Sondika, 5 en Derio, 1 en Zamudio y 1 en Larrondo.
En estos momentos , se están realizando 11 acompañamientos, 6 en domicilio y 5 en residencia.
El proyecto está dirigido a las personas mayores que, por disponer de un bajo nivel de relación y de apoyo socio-familiar, pueden beneficiarse del acompañamiento. El objetivo principal es paliar su situación de aislamiento y /o soledad , dando complemento a las ofertas que puedan recibir desde los servicios sociales. Es decir, se trata de dar respuesta a necesidades que no quedan atendidas desde las instituciones.
El acompañamiento se lleva a cabo , bien en el domicilio del anciano, bien en la residencia en la que se halle ingresado y se realiza durante dos horas a la semana, procurando hacerlo siempre el mismo día y a la misma hora.
De acuerdo con los objetivos del proyecto, entre las tareas de los voluntarios del acompañamiento se incluyen:
- Hacer compañía: conversar, escuchar, jugar a las cartas, leer el periódico…
- Pasear.
- Prestar apoyo emocional, es decir, hacer que las personas acompañadas se sientan aceptadas y queridas, puedan confiar en alguien, puedan disfrutar del don de la amistad…, en definitiva, que sientan calor humano.
- Prestar apoyo instrumental, es decir, ayuda en la realización de pequeñas gestiones, recados personales, visitas al médico…
- Informar sobre los recursos sociales que puedan resultar utiles al anciano.
- Promover la sensibilización de la comunidad hacia necesidades del anciano a las que, a menudo, no se presta la debida atención: necesidad de afecto, de relación, necesidades espirituales
Además, dado que el voluntario forma parte de un grupo que funciona de forma coordinada y con criterios comunes, entre sus tareas se incluyen también:
- Cumplimentar una ficha de seguimiento de la persona acompañada.
- Informar en el grupo de las actividades llevadas a cabo.
- Asistir a las reuniones mensuales del equipo.
- Participar en los procesos de formación. Todos los años se realizan cursos, impartidos por especialistas, con el objetivo de ayudar al voluntario en la realización de sus funciones.
[:]