Espiritualidad

Jornada mundial de los pobres

18 de noviembre oración de la Unidad Pastoral

El Papa Francisco en su mensaje para la Jornada Mundial de los Pobres nos pide a toda la comunidad cristiana el compromiso de “organizar diversos momentos de encuentro y de amistad, de solidaridad y de ayuda concreta”, que permitan “invitar a los pobres y a los voluntarios a participar juntos en la Eucaristía de ese domingo”.

El Papa nos invita a mirar a las personas empobrecidas y vulnerables no sólo “como los destinatarios de una buena obra de voluntariado” sino como protagonistas de un encuentro que pueda dar “lugar a un compartir que se convierta en un estilo de vida”.

Esta Jornada ofrece la oportunidad de “tender la mano a los pobres, encontrarlos, mirarlos a los ojos, abrazarlos, para hacerles sentir el calor del amor que rompe el círculo de soledad. Su mano extendida hacia nosotros es también una llamada a salir de nuestras certezas y comodidades, y a reconocer el valor que tiene la pobreza en sí misma”.

El modo como se concrete la Jornada será diferente según el tipo de comunidad y la realidad de pobreza del entorno. Por eso se sugieren propuestas a modo de ejemplo que ayuden a preparar la Jornada con un momento de encuentro con realidades de sufrimiento.

Algunas propuestas

  1. Celebración de la Eucaristía cuidando especialmente la invitación y participación de personas de los proyectos de Cáritas y otras iniciativas del ámbito socio-caritativo, con un momento de ágape y compartir al final de la eucaristía.
  2. Comida popular promoviendo la participación de las personas que participan en los proyectos de Caritas, algún colectivo específico (mayores, inmigrantes…)
  3. Contacto con las residencias de mayores para invitarles a participar en la eucaristía, con el compromiso de mantener encuentro con ellos previo o posterior. Puede ser ocasión para que también los más jóvenes visiten y realicen actividades en las residencias.
  4. Café- tertulia con personas procedentes de otros países, donde a partir de un corto, charla o experiencia poder conocernos, compartir los procesos migratorios, dialogar…
  5. Oración ecuménica convocando a inmigrantes de diferentes confesiones
  6. Organización de un certamen de arroces o comidas del mundo: convocatoria grupos, preparación de comida, degustación, romería.
  7. Allí donde se realiza la actividad Bizilagunak difundir e invitar a participar en ella. Esta iniciativa busca reunir a familias inmigrantes y autóctonas en torno a una mesa.
  8. Organizar un espacio de juego (cooperativos, Juegos de pistas, Gymkhana…) destinado a chavales/as de los procesos de infancia y juventud (iniciación cristina, proyecto de apoyo socio-escolar de Caritas, ludotecas municipales…).
  9. Torneo deportivo (futbol, petanca…) para realizar entre personas de distintos lugares o países que concluya con un momento de encuentro.
  10. Círculo de silencio o actividad de calle en la que convocar a distintos colectivos para denunciar, tomar conciencia de una realidad de sufrimiento…

Nuestra Propuesta

Día 17 de Noviembre

Gesto diocesano Iglesia del Carmen

18 de Noviembre

Oración de la Unidad Pastoral  de 11,30 a 12,30 en la parroquia de Zamudio

19 de Noviembre

celebraciones dominicales con motivo de la jornada.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad